Día de la Acuicultura
El Día de la Acuicultura (30 de noviembre) se celebra desde el año 2012 con el fin de trasladar a la sociedad el potencial de la acuicultura en nuestro país, su compromiso con la sostenibilidad y la I+D+I y su importante papel en la creación de empleo, riqueza y bienestar en las zonas rurales y litorales. La Fundación OESA coordina esta iniciativa, abierta a la participación de todos los agentes del sector y que incluye actividades y acciones programadas para todos los públicos, relacionadas con este sector de actividad estratégico y sostenible.
¿Por qué se celebra el Día de la Acuicultura el 30 de noviembre? Leer más
Desde el inicio de esta iniciativa la SEA ha colaborado con la Fundación OESA en la organización de distintos eventos. Y desde 2016 viene realizando, en los años en los que no se celebra el Congreso Nacional de la SEA, un evento a nivel nacional, que irá variando de sede, en el que además de las actividades que puedan organizarse, se hará entrega del Premio a la mejor Tesis relacionada con la Acuicultura, leída en el año anterior (premio anual institucionalizado).
El Consejo de Dirección de la Sociedad Española de Acuicultura (CD-SEA), tras evaluar la candidatura presentada, ha decidido que la sede para celebrar el Día de la Acuicultura de 2023 sea:
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)
En las próximas semanas conoceremos más detalles sobre el programa definitivo de conferencias, actividades y visitas que se realizarán para celebrar esta fecha tan importante para nosotros.
¡Os esperamos a todos para celebrar en Las Palmas de Gran Canaria el Día de la Acuicultura en torno al 30 de noviembre de 2023!
![]() |
![]() |
![]() |
IRTA Sant Carles de la Rápita |
Online |
Segovia |